Cuidados

Cactus asiento de suegra (Echinocactus grusonii) en semisombra bajo una Euphorbia milii adaptándose al sol de Córdoba.
Tabla de contenido:
Riego
El riego depende de muchos factores como el tipo de maceta y cantidad de sustrato sin raíces, temperatura, humedad... lo importante es esperar a que el sustrato seque completamente antes de regar de nuevo. Aunque a veces parece que el sustrato está totalmente seco, si al levantar la maceta se ve una mancha oscura en el suelo significa que aún conserva humedad.
Durante el invierno el cactus entra en reposo por lo que debe protegerse de la lluvia y no debe regarse para evitar que se pudra, ya que la combinación de frío y humedad en las raices puede ser letal.
pH del agua
Aunque no es estrictamente necesario si el agua de riego no es muy dura, si se quieren obtener los mejores resultados es conveniente acidificar el agua a un pH de 5.5 a 6. Para ello venden productos específicos para reducir el pH de agua de riego que vienen con la concentración adecuada para hacerlos manejables; por ejemplo, en torno a 1.5mL por cada 5 litros de agua.
Para comprobar el pH no es recomendable usar medidores, ya que los de buena calidad valen miles de euros y además requieren calibración periódica. Es mucho más conveniente usar un líquido reactivo adecuado para medir pH en el rango adecuado para plantas (5.5 a 6.5). Un buen producto son las gotas de pH de Terra Aquatica (en otros paises se comercializa como General Hydroponics).
Abonado
Cada cultivador tiene su receta. Una opción a tener en cuenta es abonar con frecuencia durante la época de crecimiento, prácticamente en cada riego, pero con una concentración muy baja de un abono completo que tenga todo lo que necesita la planta.
Luz

Malla de sombreado de algodón.
El asiento de suegra como crece bien es con mucha luz solar; si el sol es muy fuerte conviene filtrarlo, para lo cual hay varias opciones:
- Malla de sombreado plástica, disponible con distintos grados de filtrado que van aproximadamente del 40% al 90%.
- Malla de sombreado de algodón, una buena opción si se prefiere evitar el uso de materiales plásticos.
- Plástico profesional de invernadero G-800, con grosor de 800 galgas y resistente a la radiación ultravioleta.
- Plantas nodriza que proporcionen sombra parcial, como la Euphorbia milii.
De forma adicional se pueden cubrir con hojas de palmera para no tener que estar cambiando de sitio la maceta continuamente. Se trata de un cactus más sensible a la luz que otras especies como los Ferocactus, y es normal que se arrugue o desarrolle quemaduras si recibe demasiada luz solar.
Maceta

Macetas de terracota porosa de poca altura, ideales para el cultivo del Echinocactus grusonii y otras biznagas. En la foto se puede apreciar que la maceta transpira y absorve agua.
Las macetas más comunes son de plástico y de terracota, y con ambas se pueden obtener buenos resultados. Una excelente opción son las de terracota cocidas a temperatura más baja lo que las hace más porosas, permitiendo mejor oxigenación de las raíces y secando más rápido, además de redistribuir la humedad del sustrato. Especialmente en caso de usar macetas de plástico es conveniente proteger la maceta del sol directo para evitar que se cuezan las raíces.
El cactus asiento de suegra crece bien en macetas de poca profundidad. A la hora de trasplantar es conveniente hacerlo solamente durante el comienzo de la época de crecimiento (primavera o principio de verano) y no elegir una maceta demasiado grande, especialmente si es profunda, para así facilitar el secado del sustrato entre cada riego.
Sustrato

Mezcla de sustrato para cactus con una gran proporción en contenido mineral. En la foto aparece con humedad, cuando se seca el color es grisáceo.
Cada cultivador tiene su receta, y este cactus no es especialmente delicado en cuanto a sustrato, tolerando una parte de materia orgánica. En su hábitat natural el suelo es rocoso calizo.
Una buena opción es usar una mezcla mayormente mineral, compuesta por pumita, lava volcánica, arena, zeolita, arcilla expandida y en torno a un 17% de una mezcla de turbas altamente descompuestas. Es una mezcla que funciona bien para casi todos los cactus, salvo para especies sensibles a la materia orgánica para las cuales es conveniente usar un sustrato completamente mineral.